Gracias, chicos

jueves, 30 de octubre de 2014



Llegamos al final de Traducción II de Inglés... Y lo digo con sentimientos encontrados: me alegra, por una parte, que ya estén a punto de empezar con sus trabajos de grado y que pronto vayan a graduarse… pero no puedo negar que voy a extrañarlos mucho.

Me quedarán, sin embargo, estupendos recuerdos: haber entrado en el aula el primer día de clase con unos 30 minutos de retraso —ya conocen los detalles— y sentir, al verles el rostro, que tenía un gran desafío por delante. Aunque me sentía inexperta y casi una compañera de ustedes, me propuse dedicarme a la materia para tratar de llenar vacíos —como lo hacen las traducciones en la cultura meta, según Even-Zohar ;)—, inspirarlos y ayudarlos a descubrir su identidad como traductores. “Más que conocimientos quiero transmitirles la pasión que siento por la traducción”, creo que fue lo que les dije casi al final de esa primera clase… Y es que la pasión es el ingrediente principal en esta profesión; para tenerla es esencial que conozcan lo que implica traducir, los efectos que tienen sus traducciones en las culturas, y de qué son y han sido responsables históricamente ustedes, creadores, artesanos, magos de la palabra…

Me enorgullece haber participado en la formación de casi 40 estudiantes que van a salir a crear palabras, a moldear culturas, y cuyas traducciones tendrán un impacto —positivo, esperamos— en la sociedad.

Gracias por inspirarme a mí… Gracias por confirmarme que el mundo académico vale la pena. Nada llena más de satisfacción que leer sus palabras del día de ayer, leer esos correos motivadores que me estuvieron enviando a lo largo del año, asegurándome que lo que hacía les interesaba, les gustaba… Escucharlos durante estos días reiterándome esas palabras fue francamente hermoso.

Gracias porque fue por su interés en las clases que creé este blog, sin intenciones de promocionarme, sino de asistirlos mientras no nos viéramos… Y el resultado ha sido que nos hemos hecho más visibles… Me han llegado propuestas magníficas desde otras latitudes, como ya les he contado, y pueden sentirse de alguna forma responsables de ello. Siempre estaré agradecida de ustedes. En mí tienen a una amiga; cuenten conmigo para lo que sea.

¡Un abrazo grande y éxitos!


Leidy

Entrevista al traductor José Fernando Prieto

martes, 14 de octubre de 2014

“Ser humilde siempre os dejará en mejor lugar que si aparentáis ser unos pedantes”

No resulta fácil para el estudiante del último año de traducción pensar en cómo lograr abrirse paso en el mercado laboral… ¿Qué hacer una vez que se tiene el título en la mano? ¿Por dónde empezar? ¿Cómo promocionarnos? ¿Qué actitud debemos reflejar en las redes sociales? Sobre estos temas tuvimos la fortuna de hablar con José Fernando Prieto, traductor de inglés y alemán a español, especializado en el ámbito audiovisual y estudiante del Máster Europeo en Traducción Audiovisual en la Universitat Autònoma de Barcelona. Es además administrador del sitio web de recursos para traductores Traidlation, que les recomiendo mucho.

Agradezco mucho a José Fernando haber aceptado la invitación y haber apartado unos minutos de su tiempo para contestar a las preguntas de los chicos de Traducción II de Inglés.

¡Que disfruten del diálogo!


¿Qué recomendaciones le das a un traductor recién graduado para promocionarse con éxito y encontrar trabajo de calidad?

Mi recomendación es que empecéis a promocionaros antes de que salgáis mercado laboral. Uno de mis errores durante la carrera fue no prestarle suficiente atención a las redes sociales y ahora he tenido que digerir mucha información que, de haberlo hecho en su momento, habría asimilado mejor y sin atragantarme.

Vivimos una era en la que es fácil encontrar información personal de cualquiera en Internet; basta con introducir un nombre en un buscador y obtendremos resultados. Tener visibilidad en Internet es importante, ya que, cada vez más, los encargados de RR. HH. investigan por este medio a los posibles candidatos a un puesto. ¿Por dónde empezar? El combo LinkedIn + ProZ + Twitter creo que es una buena base sobre la que ir trabajando. Pero debéis tener en cuenta que no basta con rellenar un perfil y dejarlo flotando en Internet;  si vais integrándoos en la comunidad digital de traductores, ¡mejor que mejor! Por lo general, nuestro gremio es muy abierto y cualquier duda que planteéis os la resolverán. Además, así podréis ir viendo qué comentan, retuitean o comparten los que serán vuestros compañeros de profesión en un futuro muy cercano.

Se habla mucho de las ventajas de las redes sociales para la visibilidad del traductor. ¿Crees que exista alguna desventaja?

Por supuesto que también hay desventajas. Es importante entender que las redes sociales pueden ser un arma de doble filo. No sirve de nada promocionarse en una cuenta como profesional y luego utilizarla para subir fotos de la fiesta del sábado pasado o insultar públicamente a Cristiano Ronaldo por lo mal que lo hizo el último partido. Tener claras nuestras prioridades a la hora de publicar algo es fundamental para encontrar trabajo y para la convivencia con la comunidad de traductores.  Una opción es que os creéis dos cuentas de Facebook; por ejemplo, una con vuestro nombre para lo que os interesa profesionalmente  y otra con un seudónimo para subir fotografías  o comentarios que puedan comprometer vuestra integridad profesional.

¿Qué redes sociales no recomiendas? ¿Qué prácticas/comportamientos aconsejas (en relación con el traductor y su interacción en las redes sociales)?

De las principales no desaconsejo ninguna. De nuevo, depende del uso que hagáis de ellas. En cuanto a comportamiento, creo que con cualquier falta de respeto o comentario hiriente nadie sale beneficiado. En ocasiones creemos que Internet es un “vale todo”, pero nada más lejos de la realidad.

De igual forma, os recomiendo que tampoco vendáis aire. Si sois recién egresados o estudiantes, es normal que no tengáis experiencia, por lo que no tiene sentido que argumentéis sobre los avatares del día a día del traductor o sobre vuestras tarifas sin apenas clientes, ¡ya tendréis tiempo para quejaros públicamente y que os apoyen! Por ahora, es más importante que os empapéis de lo que hablan los verdaderos profesionales y que aprendáis de ellos. Ser humilde siempre os dejará en mejor lugar que si aparentáis ser unos pedantes.

¿Qué debería hacer una agencia de traducción recién formada para transmitir confiabilidad a través de Internet?

Esta pregunta es un poco más complicada que las anteriores. Hoy día hay mucha autopromoción por Twitter, pero también en otras redes. Muchas empresas crean perfiles en todas y contratan lo que ellos llaman Community Managers, que se encargan de actualizar sus redes sociales y su SEO (Search Engine Optimization). El SEO o posicionamiento consigue visibilidad de un sitio web en los buscadores.

Hagamos una prueba; buscad en Google “Agencia de traducción” y estad atentos a los primeros resultados de la primera página.  Esas empresas que veis son las que tienen una web más optimizada y, por lo tanto, que más clics reciben. A más clics, más clientes potenciales. Y a más clientes potenciales, pues (probablemente) más beneficios. Imaginad que Google es una calle y que cada enlace es la puerta a una tienda. Al final del día, la tienda que más vende no es la que tiene un producto mejor, sino la que mejor se ha promocionado, más cerca se encuentra y en la que más clientes han entrado. La publicidad es fundamental para que un negocio funcione.

¿Cómo evitar una estafa y reconocer a los estafadores?

Esta pregunta es muy interesante. Hace poco me enteré de que existen un par de listas negras de agencias de traducción. Son grupos de Facebook en los que, para entrar, tendréis que escribirle al administrador solicitando vuestro acceso. Una vez estéis dentro, basta con que busquéis la agencia o cliente del que dudéis y, si no es recomendable trabajar con ellos, os aparecerá información de experiencias previas de compañeros traductores. Otra opción es buscar información en el Blueboard de ProZ.

¿Cuáles son los errores de principiante que han cometido tú o tus colegas de los cuales te gustaría advertirnos?

Algunos de mis errores han sido no promocionarme lo suficiente durante la carrera y estar desconectado del mundo laboral, no interactuar con los compañeros de profesión y, sobre todo, enfrentarme a mis primeros trabajos sin siquiera saber un poco de fiscalidad. Entiendo que esto último puede ser aburrido, pero hace falta para trabajar como autónomo o freelance (al menos en España). Hay muchos libros sobre el tema, pero creo que es más práctico si buscáis uno aplicado a la legislación venezolana. Y si no os veis capacitados aún, siempre podéis buscar por si hubiese un grupo en Facebook o un blog donde os expliquen todo de forma más concisa y clara.

Sin más, me despido. That’s all, folks! Ha sido un placer hablar con vosotros y espero veros muy pronto por las redes. ¡No os olvidéis de seguirme @josefprialv! :-)

Un abrazo.


José F. Prieto

Entrevista al traductor David Miralles

martes, 7 de octubre de 2014

Hoy les traigo una interesante entrevista con David Miralles Pérez, traductor e intérprete jurado de español e inglés, creador del sitio web sobre traducción Circa Lingua. David nos habló de su trayectoria, de lo que más le gusta de ser traductor, de cómo debemos establecer nuestras tarifas y nos recomendó algunas herramientas de documentación y sitios web de recursos para traductores. Además dio consejos muy útiles a los estudiantes que están empezando su carrera profesional.

En nombre de los estudiantes de Traducción II de Inglés de la Universidad Central de Venezuela, agradezco a David su disposición a colaborar con nosotros y sus valiosos consejos.

¡Que disfruten de la entrevista!

Entrevista al traductor Xavier Maza

martes, 16 de septiembre de 2014


A continuación les dejo una breve e interesante entrevista con Xavier Maza, responsable de servicios lingüísticos en iDisc, empresa de desarrollo web y traducción, que opera en Barcelona (España).

Le pedí a Xavier que nos hablara un poco de la razón por la que decidió ser traductor, de lo que se necesita para ser un traductor integral, entre otros asuntos, pues me pareció, desde que vi su perfil, un profesional con una trayectoria estupenda, que podía ser fuente de inspiración para ustedes.

En nombre de los estudiantes de Traducción de la UCV, agradezco a Xavier su cordialidad y su disposición a apartar unos minutos en su agenda para conversar con nosotros.


Maestros de la Filología

domingo, 31 de agosto de 2014


No son pocas las revistas electrónicas dedicadas al estudio del lenguaje... Desde aquellas que tratan fenómenos lingüísticos o traductológicos hasta las que se enfocan específicamente en temas literarios y filosóficos. Algunas son gratuitas y representan una herramienta fantástica y de fácil acceso para estudiantes universitarios. Otras, sin embargo, requieren de una suscripción y del abono mensual de cierta cantidad de dinero.
¿Y si les dijera que existe una revista electrónica gratuita que reúne artículos relacionados con la lexicografía, la lingüística, la literatura y otras áreas afines? Ese es precisamente el caso de Maestros de la Filología (MF), un espacio que agrupa una variedad de artículos de académicos y profesionales destacados de la lengua y la literatura hispánica. Su director es Juan Vicente Romero, filólogo, lexicólogo, historiador de la lengua y autor del trabajo de investigación Estudio y difusión del patrimonio de dobletes léxico-semánticos de la Lengua Española.
Uno de los temas más interesantes referidos en la revista es justamente el de los dobletes léxicos —dos palabras de una lengua unidas por un mismo origen (Romero, 2013)—. Romero nos acerca a su investigación a través de artículos muy bien documentados, que explican la etimología y la evolución de ciertos pares de palabras (soltero y solitario, por ejemplo), desde la perspectiva de la semántica histórica. Sin duda, una gran contribución para los profesionales y aficionados de la historia de la lengua.
Es por esta serie de artículos que originalmente la página llevaba el nombre Las dos vidas de las palabras… Pero con la expansión de la temática de esta web, aquel título pasó a heredarlo el equipo editor de las nuevas revistas Maestros de la Filología (MF) y Estudios de Lexicografía (ELex), es decir, el Grupo Las dos vidas de las palabras (Grupo LDVP).
Además de críticas e investigaciones literarias, libros presentados por sus autores, textos sobre la etimología de las palabras y fenómenos lingüísticos, en esta revista también encontrarán homenajes así como amplias y detalladas entrevistas a los académicos de la Real Academia Española y maestros de la filología.
Por otra parte, la revista cuenta con un comité científico de lujo: académicos correspondientes de la RAE, catedráticos de universidades europeas e incluso el presidente de la Academia Venezolana de la Lengua, Francisco Javier Pérez.
Con un diseño dinámico y elegante, esta revista se erige como una propuesta novedosa y atractiva, que nos brinda la oportunidad de enriquecer nuestros conocimientos en las diferentes áreas relacionadas con las letras y la filología, y constituye un verdadero aporte para estudiosos, profesionales y amantes del lenguaje.

Leidy Jiménez
Síguelos en Facebook.
Síguelos en Twitter.




Even-Zohar y los polisistemas

martes, 29 de julio de 2014



Finalmente, dejo mi resumen sobre la teoría de los polisistemas, que les expuse en la primera sesión del segundo lapso.

Si desean descargar la presentación en PowerPoint que usé, hagan clic aquí.






Haz clic aquí para acceder a la página web del profesor Itamar Even-Zohar.

Más sobre Itamar Even-Zohar (entrevistado por Anthony Pym):




Estudiantes de Traducción hablan de Lawrence Venuti

Elizabeth y Simón después
de hablarnos sobre Venuti

Elizabeth Yevtushenko y Simón Ramírez nos hablaron sobre uno de los teóricos de la traducción más importantes de la actualidad: Lawrence Venuti. Tocaron los temas referentes a la invisibilidad del traductor, y a la domesticación y la extranjerización como técnicas para traducir.

Si deseas descargar su presentación de PowerPoint, haz clic aquí.






Más sobre Lawrence Venuti:




Otra entrevista en video, más extensa (al hacer clic en la imagen, serás redirigido a la página web de la Universidad de Minnesota, donde podrás verla):



Más sobre la crítica de Pym a Venuti:




Estudiantes de Traducción hablan sobre la traducción periodística

Yexy, Juliana y Suam
después de grabar

Juliana, Suam y Yexy nos hablaron sobre la traducción de textos periodísticos, e hicieron énfasis en los anglicismos de frecuencia y en las técnicas de traducción más comunes.

Si desean descargar su presentación de PowerPoint, hagan clic aquí.






Sobre las ponentes:

Yexy Flores es estudiante de Traducción (inglés-portugués-español), de la Escuela de Idiomas Modernos de la UCV. Le gustaría especializarse en traducción petrolera, traducción legal, interpretación y artes escénicas. Su trabajo ideal sería en embajadas, aeropuertos, empresas petroleras (Petrobras, PDVSA), compañías transnacionales o instituciones gubernamentales.

Intercambio de mensajes con Ernst-August Gutt

lunes, 28 de julio de 2014

Durante el mes de julio (2014) un grupo de alumnas de la sección A1 de Traducción II de Inglés, conformado por Roraima Fariñez, Betania Gudiño, Rita Martínez y Verónica Padilla, que preparaban una exposición detallada sobre la teoría de la relevancia, decidieron ponerse en contacto con Ernst-August Gutt, teórico e investigador británico, autor de Translation and Relevance. El académico contestó amablemente las preguntas que se le formularon... A continuación, una breve reseña que nos brinda Roraima Fariñez sobre su intercambio de correos electrónicos con Gutt:



A través de una corta entrevista vía correo electrónico, Gutt nos explica que considera que la concepción del fenómeno de la traducción no requiere de una teoría de la traducción para ser definida sino que puede ser explicada por las facultades cognitivas que permiten la comunicación entre los humanos, así como lo demuestra la teoría de la relevancia (Sperber y Wilson). En forma general, Gutt considera que su aporte a las investigaciones sobre la teoría de la relevancia y la traducción parte de la posibilidad de definir la traducción científicamente, como ya mencionamos en nuestra exposición.
Además nos dijo que tuvo la oportunidad de conocer a los investigadores Alves y Gonçalves en Brasil y consideró positivos y entusiastas los estudios que han desarrollado sobre la teoría de la relevancia y la traducción. Sin embargo, Alves argumenta que su carácter multidisciplinario representaría limitar la traducción de sus múltiples ramificaciones y campos de estudio.
Le preguntamos si había desarrollado algún nuevo concepto relacionado con los contextos artificiales, a lo que nos respondió que en su trabajo presentado en 1991 y 2000 les llamaba “situación comunicativa secundaria”, que luego generalizó estos estudios llamándole “incongruencia entre contextos cognitivos” y su influencia expresada en “condiciones cognitivas de comunicación”. Finalmente, nos compartió el documento donde desarrolla la definición de los conceptos: Gutt, Ernst-August. 2009. ‘Bible Translation and Globalization - a Cognitive Perspective’. The Journal of Translation Studies (KATS) 10 (4): 205–33.)

¡Gracias, estimado Ernst-August Gutt!

Roraima Fariñez


Haz clic aquí para ver al grupo hablando sobre la teoría de la relevancia aplicada a la traducción.

Estudiantes de Traducción hablan sobre la paratraducción


Carmen, Daniel, Gustavo y Heisy nos hicieron un pequeño resumen de su exposición sobre la paratraducción, término creado por el profesor español José Yuste Frías.

Si quieren descargar su presentación en PowerPoint, hagan clic aquí.

Para mayor información sobre el tema, visiten la página web del profesor Yuste Frías.




Más del profesor José Yuste Frías:






Estudiantes de Traducción hablan sobre Eugene Nida

martes, 22 de julio de 2014

Alexandra, Natalia y Sarah
antes de grabar el video

Alexandra, Natalia y Sarah nos brindaron una excelente exposición sobre la figura de Eugene Nida y los postulados de la teoría de la equivalencia dinámica (pueden descargar su presentación en PowerPoint aquí).

Días después nos contaron un poco de qué trató su exposición y los principales puntos que tocaron.

A continuación, lo que nos dijeron:




Más sobre Eugene Nida: Entrevista y ponencia de doña María Elena Fernandez-Miranda, viuda de Eugene Nida



Estudiantes de Traducción hablan sobre la teoría de la relevancia

Verónica, Rita y Roraima
en la Biblioteca Central

Verónica Padilla, Rita Martínez, Betania Gudiño y Roraima Faríñez nos ofrecieron una exposición detallada de la teoría de la relevancia. Nos hablaron de sus orígenes lingüísticos, su aplicación a la traducción, la figura de Ernst-August Gutt y las críticas que ha recibido. Finalmente mostraron ejemplos didácticos a la clase.

Aquí están las palabras que nos dieron a propósito de su presentación:




Si deseas descargar su presentación en PowerPoint, haz clic aquí.

Sobre las ponentes:

Betania Gudiño (que lamentablemente no pudo acompañarnos durante la grabación del video): Estudia para ser licenciada en traducción (español-inglés-alemán). Trabajó como traductora audiovisual durante un año en Traduplus Servicios Lingüísticos y actualmente da clases de alemán. Le gustaría tener la experiencia de trabajar durante un tiempo para una agencia de traducción. Y en un futuro no muy lejano le gustaría dar clases de español como lengua extranjera.

Roraima Fariñez: Ha sido profesora de inglés y portugués en FUNDEIM - Centro Plaza, y recepcionista bilingüe en el Hotel JW Marriott - Caracas. Actualmente trabaja como traductora autónoma y da clases de inglés in company. Entre sus intereses está la traducción especializada en medicina, economía y política, traducción legal, traducción audiovisual, estudios de traducción, estudios pragmáticos-cognitivos,  localización, doblaje, lexicografía y la corrección de textos. Fariñez desea hacer estudios avanzados de posgrado en traducción, interpretación y lingüística aplicada.

Estudiantes de Traducción hablan sobre Hatim y Mason

jueves, 17 de julio de 2014


Vanessa, Raúl y Sandra
durante la grabación del video


Vanessa Días, Raúl Bustamante y Sandra Santos hicieron una amplia y detallada exposición sobre los académicos de la traducción Basil Hatim y Ian Mason (Si desean descargar su presentación en PowerPoint, hagan clic aquí). A continuación, sus comentarios finales al salir de clases:



Sobre los ponentes:


Raúl Bustamante es estudiante de Traducción (español-portugués-inglés). Tiene conocimientos de francés y de griego moderno. Se ha desempeñado como profesor de portugués y actualmente da clases de inglés a niños. En el futuro quiere dedicarse a la traducción, sobre todo de textos periodísticos, legales, médicos y geográficos. También le gustaría convertirse en corrector de textos. Entre sus áreas de interés y de posible especialización está la Lingüística, en especial, en lo referente a morfosintaxis, fonética y fonología.


Más sobre Ian Mason (entrevistado por Anthony Pym):



Estudiantes de Traducción hablan de Gideon Toury

martes, 8 de julio de 2014


Lía, Gabriela y Astrid
en la Plaza del Rectorado

Gabriela Rodríguez, Lía Febres y Astrid Linero (Paola Turco no pudo acompañarnos) nos hablaron durante unos minutos sobre la figura de Gideon Toury y su importancia para los Estudios de Traducción.

A continuación, lo que nos dijeron:


Si quieren descargar su presentación en Power Point, hagan clic aquí.

Sobre las ponentes:

Lia Daniela Febres Cordero, tiene 22 años y es estudiante de traducción e interpretación. Le gustaría especializarme en traducción legal y ser intérprete público.

Más sobre Gideon Toury (entrevistado por Anthony Pym):



Estudiantes de Traducción reflexionan sobre Lefevere

sábado, 5 de julio de 2014

María José, Moisés y Sofía
durante la grabación


Sofía, María José y Moisés compartieron con nosotros sus reflexiones sobre ese gran teórico de la traducción y de la literatura, André Lefevere.

Escuchemos lo que dijeron:




Si desean descargar las diapositivas que emplearon durante su exposición en clase, hagan clic aquí.

Estudiantes de Traducción hablan sobre Anthony Pym

jueves, 3 de julio de 2014

Laura, Juan, Karelys y Jennifer
antes de su exposición

Los invito a escuchar las palabras que nos dieron Karelys, Jennifer y Juan (Laura, lamentablemente, no pudo acompañarnos) a propósito de su exposición sobre Anthony Pym.

Si quieren descargar las diapositivas que utilizaron, hagan clic aquí.


Sobre los ponentes:

Karely's Díaz es estudiante de Traducción e Interpretación (combinación inglés-francés) en la Escuela de Idiomas Modernos de la Universidad Central de Venezuela. Actualmente se desempeña como instructora en la Alianza Francesa (francés) y en el Centro Profesional de Idiomas (inglés y francés). Desde hace varios años también se dedica a su segunda pasión, la guitarra. En el futuro le gustaría ejercer la carrera fuera del país y hacer maestrías para completar su formación.

Juan Berríos es estudiante del último año de la licenciatura en Traducción e Interpretación (Inglés-Francés). Desde el año 2011 hasta la actualidad se ha desempeñado como instructor de ambos idiomas en diversos institutos. En el futuro —aparte de la enseñanza de idiomas— espera desempeñarse como traductor e intérprete de conferencias y realizar estudios de cuarto nivel en ese campo en Europa. Entre sus intereses también están las RRII, el turismo y los medios audiovisuales.

Más sobre Anthony Pym:




Estudiantes de Traducción hablan sobre James Holmes

Juan, Mariana, Estefanía y Andreína
antes de su exposición


A continuación, las palabras que nos ofrecieron Mariana, Andreína y Estefanía después de su presentación sobre James Holmes.

Si deseas descargar las diapositivas que utilizaron para la exposición, haz clic aquí.



Sobre los ponentes:

Andreína Aragunren es estudiante del último año de Traducción, inglés-francés, y se desempeña a la vez como profesora de estos dos idiomas. También estudia chino mandarín y ha estudiado coreano, pues le encantan los idiomas asiáticos. En el futuro, espera especializarse en la lengua china. Su otra pasión es la literatura, por eso también desea hacer estudios en literatura venezolana y literatura comparada. Su otra meta es dar clase de español a extranjeros en un futuro próximo.


Mis libros

martes, 3 de junio de 2014





Ayer llegué a casa y no había Internet. Para matar el tiempo libre, hice este video sobre algunos de los libros que tengo en mi biblioteca y que uso para traducir. Seguramente ustedes tendrán algunos de ellos. Si desean ver o fotocopiar algunos de los que muestro, pueden contactarme.
.





Sobre la argumentación y las falacias

domingo, 1 de junio de 2014


Aquí va la presentación sobre la argumentación en dos partes.

Está muy resumida, si tenemos en cuenta que necesito dos clases de dos horas para darla.

Recomiendo la lectura de ¿Se puede cosechar una derrota?, de Ramón Alemán… un artículo que tiene la estructura exacta de un texto argumentativo.


¿Recuerdan algunas falacias que han dicho o les han dicho? Pongan ejemplos.





Estudios de Traducción... ¿Una pérdida de tiempo para el traductor?

sábado, 24 de mayo de 2014


Son muchas las críticas que han recibido los Estudios de Traducción (o la Traductología) por parte de algunos profesionales de la traducción, para quienes solo resultan aprovechables y útiles a la práctica los estudios de tipo prescriptivo, o bien, teorías que brinden “recetas” para traducir. Siempre recuerdo las palabras de Daniel Gile que, con algo de incredulidad y sorpresa, tuve que traducir en mi último año de Traducción:

Esta investigación académica es objeto a menudo de fuertes ataques (véase, por ejemplo, Danaher, 1992), en parte quizá porque los traductores e intérpretes consideran que es poco fructífera, y que su producción no es relevante o útil para la traducción e interpretación. Esta postura se ha mantenido durante años, véase, por ejemplo, Van Leuven Zwaart (1989); Chesterman and Wagner (2002) y puede deberse en parte al resentimiento contra lo que ellos consideran una actitud individualista de algunas personalidades del mundo de los ET (estudios de traducción) [Traducción nuestra] (Gile, s.f.).[1]

Al momento de traducir el texto, me encontraba haciendo mi tesis de grado, y empecé a preguntarme sobre cuáles eran los beneficios que iba a traer mi investigación al campo de la traducción, además del posible aporte, aunque mínimo, al área de la traductología. No iba a enseñar a traducir con el estudio que estaba haciendo, pero no por eso —pensaba— dejaba de resultar importante...
Durante mucho tiempo la pregunta me persiguió y llegué a recibir una crítica algo dura de un profesor, que me dijo tajantemente: “Tú no harás ningún aporte. Decir eso es muy ambicioso. No escribas la palabra aporte en tu justificación”. Le hice caso: la cambié por contribución. ¡Ja! De hecho, cuando se lo comenté a los profesores de la Cátedra de Lengua y Literatura, todos estuvieron de acuerdo —lo que fue de gran alivio— en que el trabajo sí iba a representar un aporte…

—Bueno, Leidy, entonces escribe contribución —me dijo uno de los profes con picardía.
—¡Lo hice!
—Pues, bien hecho... —y así, de buen humor, ese día cerramos el capítulo del aporte...

Con el trabajo terminado, entregado y evaluado satisfactoriamente —y más allá de los resultados de la investigación que, de acuerdo con el veredicto, fueron considerados, textualmente, un aporte— puedo hablar de lo que significó adentrarme en el apasionante campo de los Estudios de Traducción, para mí, la mayor enseñanza que me dejó la tesis de grado: me acerqué a la figura del traductor como investigador, supe apreciar las teorías y el trabajo de muchos académicos de la traducción, apasionados por las culturas y las lenguas... Desde luego, esa pasión se contagia: estudiar de cerca un fenómeno cultural y notar el papel casi divino del traductor (que decide, crea, moldea, cambia…) hace que uno termine admirando aún más su labor, entregándose con mayor responsabilidad, cordura y seriedad a esa magnífica actividad de la traducción.
La teoría de los polisistemas me llevó a concluir —como ya lo habían hecho antes que yo investigadores como Yufen Tai y Patricia Hernández— que los traductores somos los responsables de hacer universal la literatura nacional, de moldear conceptos y crear términos nuevos en una cultura, de redirigir con nuestro trabajo la literatura de una cultura y, por lo tanto, a esa misma cultura. ¡Tamaña responsabilidad!
No fue la mía —como no lo han sido muchísimas otras— una investigación “individualista”: reflexionar en la traducción, en la trascendencia de nuestro trabajo, nos hace comprometernos y madurar como profesionales; ello tiene indiscutiblemente un efecto en la práctica, pues traducir siendo conscientes de ese enorme compromiso resulta, sin duda, valioso para cualquier estudiante y profesional del área. En mi caso fue así... No pretendo, pues, acaparar pasión; espero poder seguir transmitiéndosela a estudiantes, colegas y amigos de la profesión.

Leidy Jiménez






[1] Original en inglés: Such academic research often comes under heavy attacks (see for example Danaher, 1992), perhaps partly because translators and interpreters consider that it often amounts to much ado about nothing and that its production is not relevant or useful to the Translation professions. This view has persisted over the years; see for instance van Leuven Zwaart, 1989; Chesterman and Wagner, 2002. The hostility may be partly due to resentment against what they perceive as self-importance in some personalities from the world of TS (Translation Studies).


Texto citado:
Gile, D. (s.f.). What can practitioners expect from research into translation and interpreting? ESIT, Université Paris 3 Sorbonne Nouvelle [Transcripción de conferencia no publicada].

Estudios de traducción: James Holmes

sábado, 3 de mayo de 2014

Brevísima información sobre la figura de James Holmes, el primer académico de la traducción con el que empezaremos esta serie.


La información del video la he tomado de:

VILLANUEVA, I. (s.f.) A través del esquema de James Holmes. [Documento en línea] Disponible: http://es.scribd.com/doc/94142022/A-traves-del-esquema-de-James-S-Holmes [Consulta: 3 de mayo de 2014].

Después de leer ese artículo, tendrán claro el inicio de los Estudios de Traducción y la importancia del pensamiento de Holmes.

También les puede interesar, en este mismo blog, una entrada más completa sobre el padre de los ET: Estudiantes de Traducción hablan sobre James Holmes.

¡Que disfruten del video!








Defensa del "fino"

martes, 1 de abril de 2014

Dile no al aborto de los neologismos finos
Defensa del fino

Leidy Jiménez

Preámbulo

Palabras… Unas ya se van al cielo a reencontrarse con su creador, después de una larga vida; otras comienzan a desarrollarse en un entorno que les ofrece un futuro incierto: quizá dentro de un tiempo no signifiquen lo mismo para la gente, quizá desaparezcan, sin más, para dar paso a otras más bellas o menos bellas, y hasta “malsonantes”, dependerá del que las perciba; posiblemente alguna extranjera, violadora de la soberanía de la lengua, se atreva a “usurpar” un lugar; y puede que otras se hagan famosas, queridas, con decenas de acepciones, indispensables para cualquier hablante. En fin, empiezan una vida, y con suerte no se quedarán en el camino, como algunas a las que, a pesar de ser esperadas por sus usuarios, no se les permite ver su primera luz y son abortadas, y negados sus derechos de existencia legal en el lenguaje. A muchas, sin embargo, sólo se les frustra su aparición por cierto tiempo, hasta que la Real Academia Española decide que es tiempo de ceder y de abrirles paso a estos nuevos vocablos ­­—neologismos— en su Libro de la Vida: el Diccionario.

Desde luego, cuando hablamos de neologismos nos referimos también a las acepciones o giros nuevos en la lengua (RAE, 2001). Así que he aquí un neologismo que defender de los lingüistas verdugos con su bandera de purismo; uno usado por los niños, adultos y mayores: fino; claro está, no como lo conoce el resto del mundo, sino como lo conocemos los venezolanos.

El fino criollo

El nacimiento, en primer lugar, de la expresión ¡Qué fino! dentro del habla popular venezolana se dio hace pocas décadas. Según Alexis Márquez, académico venezolano de la lengua, esta expresión “tuvo fuerza en los ochenta pero siguió siendo usada en la década siguiente y también en este milenio” (citado en Blanco, 2006). Esta frase puede equivaler a decir ¡Qué bien!, ¡Qué bueno!... Asimismo, los venezolanos tenemos la palabra fino como adjetivo. ¿Quién no ha oído expresiones como Esa canción es bien fina o Te queda fina esa camisa?; típico en el habla cotidiana del venezolano. Son frases que denotan que algo es bueno, magnífico, excelente...
Pero ¿se estará haciendo un uso incorrecto de la palabra? ¿Es una acepción “mal empleada”, “ilegal”? ¿Es un claro anglicismo del cual todo aquel profesional o estudiante de la lengua que lo use debería sentirse avergonzado? A todas estas preguntas, algunos puristas estudiosos de la lengua responderían un sí rotundo, que obligaría a los usuarios de ese significado —o quizá solo a aquellos que dicen tener un interés académico por la lengua española— a bajar la cabeza turbados, abochornados y negando, por su bien, cualquier relación con la desventurada acepción.
Pues bien, echemos un vistazo más de cerca a nuestro fino y sus orígenes, con el fin de establecer qué tan acertada es la crítica de los puristas.

¿Anglicismo o evolución natural?

Examinemos algunas de las acepciones de la palabra fino según el Diccionario de la Real Academia Española (2001).

           1. adj. Delicado y de buena calidad en su especie.
           2. adj. Delgado, sutil.
           3. adj. Dicho de una persona: Delgada, esbelta y de facciones delicadas.
           4. adj. De exquisita educación; urbano y cortés.
           5. adj. Amoroso, afectuoso.

Ahora veamos qué nos dice el Oxford Dictionary of Current English (2001), de la palabra fine, aquella que supuestamente habría sufrido calco por parte de los venezolanos que usan fino queriendo decir bien.

1. adj. of very high quality.
2. adj. satisfactory.
3. adj. in good health and feeling well.
4. adj. (of the weather) bright and clear.
5. adj. (of a thread, stand, or hair) thin.

Parece que hay cierta coincidencia. ¡La primera acepción es similar en ambos idiomas!
Y etimológicamente hablando, ¿qué se puede decir de estas dos grafías? Joan Corominas (1997) en su Breve diccionario etimológico de la lengua castellana recoge lo siguiente:

fino, princ. SXIII. Adjetivo común a las varias lenguas romances desarrollado por ellas a base del sustantivo fin en el sentido de “lo sumo, lo perfecto”, y después “sutil”, etc.

A su vez, el Online Etymology Dictionary nos muestra:

fine (adj): c.1300, from O.Fr. fin "perfected, of highest quality," from L. finis "end, limit" (see finish); hence "acme, peak, height," as in finis boni "the highest good."

En resumen:
fino (siglo XIII) > fin (español) > latín finis
fine (siglo XIV) > fin (francés) > latín finis

Ambas proceden de la palabra fin con la misma raíz latina. Ambas en sus respectivas comunidades lingüísticas “luchan” por la supervivencia, como diría Charles Darwin, y “luchan” por abrirse caminos, por desarrollarse, esto es, evolución lingüística. Es decir, sin tanta retórica: el ciudadano común y corriente las usa, a su modo, y estas pueden perder o no su significado original, pueden desaparecer o pueden adquirir otros significados, que tengan que ver, o no, con los ya existentes.
Un ejemplo es lo que ha pasado en español con el sustantivo fin, de donde viene nuestro defendido fino. Pedro Felipe Monlau (1856), en su Diccionario etimológico de la lengua castellana, escribe:


—Es prodigioso el número de acepciones que por traslación y semejanza ha ido recibiendo esta voz [fin]; según puede verse por los siguientes:
D. y C. —afinar, afine, afinidad, etc., confín, confinar, etc., desafinar, definición, definir, definitivo, etc., entrefino, final, financiero (como se empeñan algunos en decir, tomándolo del francés, sin ocurrírseles hacendístico o rentístico, que fueran más propios para lo que se trata de expresar), fineza, finiquito, finito, fino, finura, infinidad, infinitesimal, infinitivo, refinar, superfino, etc. (1856, p. 278)

A primera vista podemos decir que financiero, por ejemplo, no tiene nada que ver con fin, y menos con fino. Ni afinar con definición... Sin embargo, estos vocablos y sus acepciones nacieron, y al mismo tiempo quizá fueron considerados incoherentes, o meros calcos (como es el caso del pobre financiero juzgado por Monlau en el texto citado), pero gracias al tiempo, y al uso que le dio el hablante, ahora viven en nuestra lengua tranquilamente.
Así que las palabras evolucionan en la dirección que la gente decida. Fino y fine lo hicieron y lo siguen haciendo. Fine, por un lado, tomó unas acepciones que la hacen ciertamente popular y muy usada. Por ejemplo, en inglés se pregunta: How are you? y se puede contestar: Everything’s fine, Todo bien (o todo fino). No parece muy descabellado este significado, tiene cierta relación con las otras acepciones, seguramente más antiguas, y se entiende de dónde vino, hay lógica.
¿Y qué pasa en español? ¿Somos unos “copiones” los venezolanos? ¿Por qué nuestra naturaleza de hablantes no nos podría llevar a crear una misma acepción que surgió en otro idioma, bajo condiciones casi idénticas, cuando los significados ya existentes están tan cerca?
Hay en español otra cuestión muy curiosa acerca de la palabra fino: existe la expresión cosa fina, cuyo país o lugar de uso no especifica la Academia, es decir, es probable que sea usado en muchos países de Hispanoamérica, y cuyo significado es: “f. U. para expresar que algo o alguien es excelente”. Y he aquí el ejemplo que da para esta entrada The Free Dictionary: esta tele es cosa fina, tiene más de 50 canales. Esta expresión es más antigua, si se tiene en cuenta que ya la introduce la Real Academia Española al Diccionario, y nuestro “criollismo”, de los años 80, no corre con la misma suerte.
Ahora bien, la primera persona que dijo ¡Qué fino! o fino en Venezuela, queriendo significar bien o excelente, ¿estaría pensando en inglés? Ciertamente es más fácil pensar en las acepciones ya existentes en español que llevan más rápida y lógicamente a lo que se quiere expresar. Sería exagerado hablar de calco de expresiones, o acepciones, cuando ya las tenemos en casa.

Condiciones para crear neologismos

¿Cómo podríamos, entonces, justificar la entrada “legal” de esta acepción de fino en nuestro vocabulario y una posible entrada en el Diccionario? ¿Será un neologismo con todos sus “documentos” en orden?
El ortógrafo y lexicógrafo José Martínez de Sousa (2003) presenta en su Diccionario de redacción y estilo una serie de consideraciones que se deben tomar en cuenta para la creación de neologismos. En primera instancia, pregunta:
El significado que queremos dar al neologismo, ¿está ya representado por una palabra o frase?
El significado exacto y preciso de la palabra fino no está representado por un vocablo en particular, sino que existen numerosos sinónimos que se acercan a su significado. Fino puede tener, como bien sabemos los venezolanos, varias connotaciones según el contexto y, por ende, “sinónimos diversos” (aunque no tan alejados). Por ejemplo:

Qué fino está este libro (interesante).
Qué fino está este suéter (bello).

No es un caso raro ni único el de nuestro defendido. En realidad, este hecho resulta común en nuestra lengua. Veamos lo que sucede con la palabra hombre (quinta acepción del DRAE: Individuo que tiene las cualidades consideradas varoniles por excelencia, como el valor y la firmeza).

Dijo la verdad sin temor, ese sí es un hombre (es valiente).
Levantó 200 kilos, ese sí es un hombre (es fuerte).

O el caso del adjetivo bueno (tercera acepción: Gustoso, apetecible, agradable, divertido).

La sopa está buena (sabrosa).
La película está buena (divertida).

También fino es uno de esos vocablos que expresan un conjunto de cualidades, atributos, que tiene un objeto, cosa material o inmaterial (excelente, hermoso, interesante, divertido, entre otros).
La siguiente pregunta que debemos respondernos antes de crear neologismos según Martínez de Sousa es:
Si existe esa palabra o frase, ¿qué novedad o ventaja aporta el nuevo en relación con el existente?
Es una palabra corta, suave, es decir, resulta cómoda y práctica para el hablante; esto, aunado a su significado genérico, representa una de las razones por las que la gente prefiere usar fino en su habla cotidiana a usar una más “rebuscada” como conspicuo, por ejemplo.
Por consiguiente, y como otra ventaja, su sentido es altamente conocido y popular; de esta manera, el proceso comunicativo es más eficaz y con menos posibilidades de presentar obstáculos que lo interrumpan.
Está de más decir que fino tiene una ascendencia “noble”, puesto que viene del latín, y que no se trata de una creación o adaptación léxica a nuestra lengua, producto de alguna preferencia de uso extranjera.
            En consecuencia, fino cumple con los requisitos para pasar “de manera oficial” a formar parte de nuestra lengua.

Consideraciones finales

Después de haber visto las líneas etimológicas de las palabras fino y fine, podemos decir que no existen evidencias para pensar que el fino de los venezolanos es un anglicismo. En primer lugar, son palabras cuyos significados han tenido desarrollos similares, y cuyos usuarios han considerado prácticos y han convenido usar, paralela y casualmente, de la misma manera en inglés y en español. En virtud de ello, la acepción criolla de fino no está mal empleada: tiene lógica, ya que no se aleja demasiado del significado que brinda el diccionario de la RAE.
¿Qué debemos hacer entonces? Usarla. Usar esa acepción de fino, qué fino, más fino y demás, porque es el hablante, el pueblo, quien hace la lengua (como diría Ángel Rosenblat), no los puristas ni los gramáticos. Las lenguas son dinámicas, siempre cambian, se mueven y esto es constancia de su vitalidad. Por consiguiente, no se debe temer a hablar ni se debe evitar usar las palabras, sobre todo aquellas que describen nuestra realidad casi tan fielmente que son difíciles de reemplazar.
No seamos “herméticos” a estos neologismos finos y sigamos construyendo la lengua, sin temor a los puristas, pues, como diría Martínez de Sousa (2001):

La lengua es anterior a los puristas e independiente de ellos, de modo que estos pueden quedarse con una fracción del lenguaje y hacerlo suyo, manejarlo a su modo. Pero no pueden hacer lo mismo con el lenguaje, que seguirá el rumbo que le marque su propia tendencia evolutiva.

Obras citadas

Blanco, P. (2006). Chévere cambur. Estampas. [Artículo en línea]. Disponible: http://www.eluniversal.com/estampas/anteriores/170906/encuentros3.shtml
Corominas, J. (1997) Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Tercera edición. Madrid: Gredos.
Martínez de Sousa, J. (2001). Purismo y Casticismo. [Artículo en línea]. Disponible: http://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/mayo_01/30052001_03.htm
Martínez de Sousa, J. (2003). Diccionario de redacción y estilo. Tercera edición. Madrid: Pirámide.
Monlau, P. (1856). Diccionario etimológico de la lengua castellana. Madrid.
Oxford University (2001). Oxford Dictionary of Current English. Third Edition. Oxford: Oxford University Press.
Real Academia Española (2001). Diccionario de la Lengua Española (2 Vols.). Madrid: Espasa.
The Free Dictionary. [Diccionario en línea] Disponible: http://es.thefreedictionary.com/cosa
The Online Etymology Dictionary. [Diccionario en línea] Disponible: http://www.etymonline.com/index.php?search=fine&searchmode=none


Artículo escrito en el año 2009.
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2014. Clase de traducción - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Inspired by Sportapolis Shape5.com
Proudly powered by Blogger